La irrupción de los Vehículos Eléctricos (VE) está provocando una explosión mediática de gran alcance abarcando aspectos energéticos, tecnológicos, económicos y ambientales, que representa una gran oportunidad de actuación en todos estos campos.
Entre los aspectos que generan mayor preocupación destaca el referido a los tipos de puntos de recarga y su disponibilidad. CIRCUTOR ha diseñado y desarrollado un conjunto de equipos y sistemas inteligentes para la recarga de vehículos eléctricos.
Para todo tipo de aparcamientos con acceso público ya sea de interior o exterior con algún tipo de cubierta, el producto ideal a instalar serán los equipos de la gama WallBox Smart y WallBox Touch. Estos están diseñados para ser utilizados en instalaciones multi-usuario tales como parking públicos interiores, parking privados comunitarios, aeropuertos, empresas de alquiler de vehículos, empresas de limpieza, etc.
Como hemos visto, el Plan MOVALT infraestructura especifica diferentes tipos de ayudas dependiendo del tipo de carga que se realice en ubicaciones de acceso público. Para ello CIRCUTOR dispone de varios modelos en función del tipo de carga. Para puntos de recarga semirápida la mejor solución son los postes de la gama URBAN 20, llegando a potencias de hasta 22 kW y el producto idóneo para puntos de recarga rápida son las estaciones de recarga RAPTION.
Los postes URBAN están destinados para la recarga en estacionamientos en exterior en los que se busca un equipo robusto a la vez que atractivo. Funcionan con potencias de hasta 22 kW simultáneamente por toma (hasta 44 kW) y disponen de todas las protecciones eléctricas necesarias que define la normativa vigente para la seguridad del usuario además de protocolo de comunicaciones OCPP.
Los equipos de recarga rápida RAPTION permiten la recarga de oportunidad en aquellos casos que se requiere rapidez de carga y no se dispone de potencia suficiente. Funcionan con potencias desde 22kW hasta 50 kW simultáneamente por toma (hasta 50 kW en DC y 43 en AC) por lo que permite usarlas en instalaciones simples y ahorrando costes extras en el término fijo de potencia.
En función de la capacidad de las baterías puede cargar parcial o totalmente en un período de tiempo reducido. Todos los equipos de la recarga rápida RAPTION con el protocolo de comunicaciones OCCP.
La mayor parte de ciudades, tanto del mundo industrializado como en desarrollo, superan año tras año los límites de inmisión de contaminantes permitidos por las directivas europeas y las normativas internacionales. La “movilidad fósil” es la causante directa de algunos de los impactos ambientales más importantes, incluyendo la emisión desbordante de los gases de efecto invernadero.
La emisión de un gran número de contaminantes en cantidades importantes (CO, CxHy, NOx, PM, etc), un elevado nivel de ruido y los previsibles impactos provocados por los gases de efecto invernadero que emiten los actuales vehículos de combustión interna, conducirá a la adopción de nuevas y estrictas medidas anticontaminación con el objetivo de conseguir una mayor protección de la salud y del medio ambiente.contaminantes permitidos por las directivas europeas y las normativas internacionales. La «movilidad fósil» es la causante directa de algunos de los impactos ambientales más importantes, incluyendo la emisión desbordante de los gases de efecto invernadero.
Estamos en un época en la que muchos de los modelos creados hace años necesitan profundos cambios para adaptarse a la realidad de nuestro mundo actual y al nuevo paradigma del Desarrollo Sostenible. Así pues, uno de los aspectos que parece haber llegado a su punto de inflexión es el sector de la movilidad y del transporte.
Existen tres motivos fundamentales por los que el sector del transporte necesita incorporar cambios importantes: incrementar su eficiencia energética, reducir su dependencia del petróleo y disminuir los impactos ambientales. Regularmente se van incrementando las necesidades energéticas de nuestro planeta, mientras las principales fuentes de energía utilizadas (combustibles fósiles y uranio) son limitadas, siendo de imperiosa necesidad reconvertir los ineficientes sistemas energéticos vigentes en sistemas más limpios y eficientes.
En nuestra sociedad, el transporte representa casi un 40% del consumo de energía primaria, por ello no resulta exagerado afirmar que el coche eléctrico es el coche del futuro porque ofrece mejoras substanciales a los principales retos y problemas de nuestro tiempo.
La energía que necesita un coche eléctrico debe obtenerse de la red eléctrica mediante un equipo de recarga denominado SAVE (Sistema de Alimentación del Vehículo Eléctrico). Dicho dispositivo dispone de una toma especial para alimentar las baterías de los VE, las cuales deben ser cargadas regularmente.
Para que el nuevo modelo de movilidad con VE se desarrolle eficazmente, resulta imprescindible efectuar un gran esfuerzo para implantar las infraestructuras adecuadas de recarga de manera que la red de distribución eléctrica no se vea afectada negativamente.
Dado que existen diversos fabricantes mundiales y muchos modelos de VE a la venta y circulando por nuestras ciudades, es preciso identificar tanto el modo y potencia de recarga, como el tipo de conector de que dispone nuestro vehículo.
Lógicamente, existen emplazamientos privilegiados para efectuar la recarga de nuestros VE, existiendo en primer lugar los denominados «puntos vinculados» en nuestra propia plaza de aparcamiento del vehículo, si bien la red de recarga se extiende a nuestro lugar de trabajo, centros comerciales, restaurantes, hoteles, aparcamientos y vías públicas. Una mención especial es la relativa a los emplazamientos dotados con sofisticados equipos de recarga ultrarápidos, denominados electrolineras.
Para todos y cada uno de los emplazamientos considerados existe el tipo de equipo de recarga adecuado, con múltiples aplicaciones y variantes para optimizar la recarga y su gestión.
Respecto a cuándo debemos cargar el VE, sin lugar a dudas la mejor opción siempre es la recarga lenta en horario nocturno, si bien para aplicaciones profesionales precisaremos la recarga semi rápida y la recarga ultra- rápida como forma de apoyo en todos los casos.
Conector específico para VE: No
Tipo carga: Lenta en CA
Corriente máxima: 16 A por fase (3,7 kW – 11 kW)
Protecciones: La instalación requiere de protección diferencial y magnetotérmica
Características especiales: Conexión del VE a la red de CA utilizando tomas de corriente normalizadas
Conector específico para VE: No
Tipo carga: Lenta en CA
Corriente máxima: 32 A por fase (3,7 kW – 22 kW)
Protecciones: La instalación requiere de protección diferencial y magnetotérmica
Características especiales: Cable especial con dispositivo electrónico intermedio con función de piloto de control y protecciones
Conector específico para VE: Sí
Tipo carga: Lenta o semi-rápida. Monofásica o trifásica
Corriente máxima: Según conector utilizado
Protecciones: Incluidas en la infraestructura especial para VE
Características especiales: Conexión del VE a la red de alimentación de CA utilizando un equipo específico (SAVE)
Conector específico para VE: Sí
Tipo carga: En CC
Corriente máxima: Según cargador
Protecciones: Instaladas en infraestructura
Características especiales: Conexión del VE utilizando un cargador externo fijo
Tipo conector: 1
Nº pins: 5 (L1, L2/N, PE, CP, CS)
Tensión máxima: 250 V c.a. Monofásica
Corriente máxima: 32 A monofásica (hasta 7,2 kW)
Normativas: IEC 62196-2
Características especiales: Regulación SAE J1772
Tipo conector: 2
Nº pins: 7 (L1, L2, L3, N, PE, CP, PP)
Tensión máxima: 500 V c.a. Trifásica, 250 V c.a. Monofásica
Corriente máxima: 63 A trifásica (hasta 43 kW), 70 A monofásica
Normativas: IEC 62196-2
Características especiales: Un solo tipo para carga monofásica o trifásica
Tipo conector: 4
Nº pins: 9 (2 Potencia, 7 de señal)
Tensión máxima: 500 V c.c
Corriente máxima: 120 A c.c.
Normativas: IEC 62196-1, UL 2551
Características especiales: Carga rápida en CC, Conforme JEVS G105, Tipo CHʌdeMO
Tipo conector: 5
Nº pins: 9 (L1, L2, L3, N, PE, CP, PP, DC+ DC-)
Tensión máxima: 850 V c.c
Corriente máxima: 125 A c.c.
Normativas: IEC 62196-2, IEC 62196-3
Características especiales: Conector Combinado CA/CC, Tipo COMBO 2 CCS
Como respuesta a los retos planteados, CIRCUTOR ha realizado una labor de I+D+i, desarrollando una completa gama de equipos de recarga para dar respuesta a todas las tipologías y necesidades que puedan plantearse. Combinando los equipos adecuados, con un sistema inteligente podremos recargar los vehículos eléctricos cuando dispongamos de suficiente potencia «ociosa» o en el momento que el coste de la electricidad sea más económico. Un sistema inteligente debe ser capaz de identificar el usuario (control RFID), la disponibilidad de carga, de discriminar los diversos puntos en un mismo aparcamiento (comunicaciones RS-485 / Ethernet / 3G), discriminar prioridades, recargar en modo lento, semi-rápido o rápido (Fast Charge Control).
CIRCUTOR ofrece diferentes soluciones para la recarga en el ámbito doméstico:
Nuestros equipos pueden incorporar un sistema inteligente de gestión que permite conectar el sistema de recarga, asegurando que no se sobrepasa la potencia contratada (previniendo la desconexión).
Cajas de recarga (eHOME)
Diseñada para ser fácilmente instalada en aparcamientos privados, tanto interiores como exteriores, y distribuida a fabricantes de vehículos eléctricos. La gama eHome ha sido optimizada para ofrecer la mejor relación coste/características del mercado.
Como resultado obtenemos un producto de alta calidad que puede cargar cómodamente todas las marcas de vehículo eléctrico del mercado en Modo 3 con un conector Tipo 1 o Tipo 2.
Uno de los aspectos más importantes para la implantación de los vehículos eléctricos, es ofrecer una solución para la recarga en los aparcamientos, tanto en las plazas de propiedad, como en las de rotación de vehículos. Un segundo aspecto importante es disponer de soluciones y sistemas de gestión par las flotas de vehículos de empresas de servicios, de transporte, etc.
Las flotas de vehículos que de manera habitual se mueven por entornos urbanos o metropolitanos constituyen uno de los subsectores más contaminantes, que a su vez provocan numerosos problemas ambientales a las administraciones.
El hecho de cambiar las flotas con vehículos de combustión interna por vehículos eléctricos ayudará a reducir los costes de utilización y mantenimiento, así como el alto grado de contaminación en las ciudades.
CIRCUTOR ha desarrollado sistemas y soluciones adecuadas para flotas de vehículos donde es importante el control eléctrico de las instalaciones, mientras pueden cargar muchos vehículos simultáneamente. En estos casos debe realizarse una gestión optimizada del consumo, compensando las cargas entre fases y analizando los armónicos por si fuese necesario el filtrado.
Para aquellas instalaciones complejas con múltiples puntos de recarga se precisa de sistemas más sofisticados basados en una unidad maestra
(PC) que puede manejar muchos puntos de carga conectados a ella. En cualquier caso, los equipos determinan el acceso de los usuarios, miden la energía consumida, puede generar informes sobre consumos, incidencias, etc.
El sistema dispone de otras características como:
Control de la demanda para no exceder la potencia contradada
Control de acceso y prepago mediante tarjetas RFID suministradas por el propietario o gestor del Parking
Los equipos con comunicaciones Ethernet / 3G permiten la visualización y gestión de los parámetros eléctricos desde un PC
Posibilidad de utilizar diversos protocolos de gestión propios o de uso generalizado (OCPP).
Los aparcamientos privados en propiedad, constituyen el emplazamiento ideal para efectuar la recarga de los vehículos eléctricos. Los usuarios de VE precisan disponer de una instalación propia con «equipos vinculados» que permitan una recarga eficaz, segura y rápida, de acuerdo con la potencia disponible en su instalación.
CIRCUTOR ofrece todo tipo de soluciones (básica y smart) para recarga de vehículos eléctricos dotando los equipos con características especiales tales como:
Con este sistema se instala en el equipo un lector de tarjeta RFID, con lo que solo pueden realizar la recarga los usuarios con la tarjeta activada. En el caso de aparcamientos en multipropiedad, el administrador de la finca puede suministrar tarjetas para realizar la gestión de consumos y los importes.
Con esta aplicación se dota al equipo de un data server donde se almacena toda la información relativa a las recargas (usuario, fecha y hora, energía demandada), posibilitando el acceso a la misma, mediante un sistema de comunicaciones entre el equipo y el gestor, pudiendo controlar el proceso de recarga de forma remota de acuerdo con las necesidades.
Las cajas de recarga WallBox para aparcamientos interiores tienen las siguientes características:
Las cajas de recarga WallBox Smart incorporan además las siguientes características:
CIRCUTOR dispone de equipos para la recarga de vehículos eléctricos en vías urbanas o interurbanas. Durante la carga de un vehículo en una calle o una carretera interurbana, el conductor debe ser capaz de elegir entre una toma de carga lenta, si debe hacer una parada larga, o un toma semirápida para la recarga de las baterías en el menor tiempo posible. CIRCUTOR ha desarrollado diversos tipos de postes para exterior que ofrecen soluciones a las administraciones y usuarios ante la necesidad de cargar su vehículo eléctrico.
Muchos centros comerciales (supermercados, grandes superficies…) deben ofrecer a sus clientes soluciones de recarga para vehículos eléctricos, ya sea para cumplir con la normativa vigente, como modo de gestionar una línea de negocio, o con el objetivo de poner en marcha un programa de fidelización. Los postes para exteriores son normalmente los equipos elegidos para servir a estas necesidades pudiendo aplicarse a todo tipo de soluciones con el fin de satisfacer las necesidades personalizadas de cada centro.
La serie de postes URBAN permiten ofrecer la recarga libre de forma gratuita, el acceso de usuarios determinados, el cobro de una cantidad fija o variable en función de la energía consumida o de la compra total del cliente en el centro, etc. El propietario del aparcamiento puede facturar de forma remota e incluso integrar las necesidades personalizadas de cada centro. En resumen, las soluciones de CIRCUTOR incluyen todo el equipamiento necesario para satisfacer plenamente las necesidades del cliente relacionadas con la carga de vehículos eléctricos.
Los postes de recarga de la gama URBAN han sido diseñados para satisfacer las necesidades de carga de vehículos eléctricos en el exterior, cumpliendo con todas las normas de seguridad eléctrica y las normativas actuales, así como de acceso de seguridad, medida y gestión del consumo. La robustez de su uso y características contra el vandalismo han sido tenidas en cuenta a la hora de diseñar y desarrollar estos equipos.
La gama de productos URBAN ha sido pensada para proporcionar al usuario un método sencillo para la carga de su vehículo, sin importar el lugar. Los postes de recarga han sido equipados con un sistema de acceso sencillo, una forma de pago de energía mediante tarjetas RFID y un sistema de apertura/cierre muy útil. El proceso de carga se puede llevar a cabo en tan sólo unos pocos pasos por cualquier usuario sin necesidad de conocimientos técnicos.
Los equipos Raption 50 de recarga rápida para vehículos eléctricos en CC con protocolos CHAdeMO, COMBO CCS y en CA con Modo 3. Los equipos de recarga rápida RAPTION 50 permiten la recarga de oportunidad en aquellos casos que se requiere rapidez de carga. En función de la capacidad de las baterías puede cargar parcial o totalmente en un período de tiempo reducido.
La estación RAPTION 50 funciona con potencias de hasta 50 kW. El equipo dispone de una pantalla interactiva, además de comunicaciones (Ethernet, 3G) que facilitan la interacción al usuario y la gestión remota al centro de control.
Los cargadores RAPTION 150 son los equipos más avanzados para la recarga de vehículos eléctricos. Ofrecen los tiempos de recarga más cortos del mercado, facilitando así los trayectos largos en vehículo eléctrico, a la vez que gracias a su diseño ofrecen al usuario un manejo cómodo e intuitivo.
Son ideales para ser ubicados en electrolineras o hubs de recarga. También se presentan como la solución ideal para flotas de vehículos con necesidad de estar en servicio el máximo de horas diarias posibles, como podrían ser las flotas urbanas de autobuses.
Los equipos RAPTION son ideales para la recarga en vía pública, centros comerciales, empresas de alquiler, flotas de vehículos, aparcamientos de empresa, etc.